CONCORDIA345

¿Cuánto del presupuesto municipal se destina para pagar a monotributistas?

La pasada semana se aprobó en el Concejo Deliberante, por mayoría, el presupuesto 2023 de la Municipalidad de Concordia. Según el detalle dado a conocer desde el propio Ejecutivo, el mismo es de 17 mil millones de pesos, de los cuales casi el 50% está destinado a «personal».

La pregunta es: ¿este monto incluye el pago a monotributistas que prestan servicios al Municipio?.

La respuesta a la que accedió Concordia345, de fuentes cercanas al gobierno que conduce Enrique Cresto, es que a este porcentaje hay que sumarle un monto importante lo que elevaría los índices destinados a este ítem.

El siguiente interrogante es cuantos monotributistas facturan a la Municipalidad?.

De acuerdo a lo manifestado por uno de los gremios a este medio fue que hasta la «gestión» de Alfredo Francolini, eran alrededor de 500 los que facturan por «servicios prestados».

Con el regreso de Enrique Cresto se habrían producido algunas bajas pero también altas. Un dato este del que nadie habla con certeza pero tampoco nadie lo niega. Es un secreto a voces, como viene sucediendo desde hace años.

Hoy todo indica que son más de 500 las personas que estarían bajo este «modo de trabajo».

Reclamo

En estos días fue noticia el reclamo por atraso de pagos de monotributistas de las áreas de Salud, Turismo y el mismo Concejo Deliberante. Pero hay otros sectores que están en «cuestión de tiempo» para hacer visibles sus situaciones.

«Son muchos los compañeros que están bajo esta situación que es preocupante porque no tienen seguridad laboral y hay casos que llevan años esperando al menos un contrato sin aportes» aseguraron desde el gremio.

Promedio

Pero volviendo al tema «recursos destinados a pago de sueldos/monotributos», por darle una denominación, Concordia345 dialogó con un ex legislador que en los últimos años se ha encargado de hacer un seguimiento de los distintos presupuestos municipales presentados.

«Si dicen que son unos 500 los monotributistas, la cuenta promedio que hay que sacar es que cada uno factura 50 mil pesos, o sea que se abonan alrededor de 25 millones de pesos más por mes lo que en el año hace un total de 300 millones de pesos» afirmó.

«No podemos dar esa información»

Por supuesto que desde la Municipalidad no van a dar nunca a conocer estos números porque sería blanquear una modalidad de trabajo que camina en la delgada línea de la informalidad o mejor dicho en un franco y palmario fraude laboral.

Concordia345 se comunicó con el sector contable económico del Municipio para preguntar cual es el número de facturación que se presenta y la respuesta fue categórica: «no podemos dar esa información».

Siempre hablando de datos promedios, al casi 50% del presupuesto del año próximo hay que sumarle esos 300 millones de pesos.

El otro dato que «no entra» en este informe es lo que se eroga en concepto de pago de publicidades a los medios de comunicación.

Recursos que restan

«Estos recursos no vuelven, no se los ve y restan un porcentaje importante de los fondos destinados a áreas municipales más sensibles como podrían ser Desarrollo Social o Salud, más allá de que uno no desconoce que cuentan con recursos» indicó la fuente consultada por este medio.

Tampoco hay que olvidarse que todos los años se realizan ampliaciones presupuestarias por lo que hay más recursos destinados a gastos corrientes.
Ojalá que algún día se pueda saber con exactitud cuantos son los monotributistas que facturan en el Municipio, bajo que concepto y cuanto del presupuesto absorben.

Porque eso también es transparencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: