En el encuentro, realizado este lunes en el Salón de Actos del STJ, Susana Medina ponderó la labor desarrollada durante 2022. El programa se ejecutó en 68 localidades, atendió a 1.520 personas en 250 horas de trabajo, y realizó dos jornadas de atención simultáneas en diferentes puntos de la provincia, en las que participaron 25 y 29 jurisdicciones, respectivamente.
Al hacer uso de la palabra destacó que “esta generación es la que está logrando el acceso a la Justicia de verdad y tiene la enorme responsabilidad de generar ese cambio”.
Por otra parte, aseguró que “la Justicia tiene conciencia funcional. El poder es efímero y quien lo tiene debe aplicarlo en hacer cosas para la gente“. Asimismo resaltó que “pedir y dar Justicia es una labor íntima. Hacerla en un ambiente de camaradería fortalece los vínculos y así, fortalecemos las instituciones”.
Señaló que Entre Ríos “ha sido pionera y nuestro programa -que se ha sostenido desde 2004-, ha profundizado un modelo a exportar, y es por eso que Paraguay está haciendo su experiencia tomando nuestro modelo”, recordó.
Además llamó a “pensar un Poder Judicial a 100 años y comenzar un camino para seguir creciendo y lograr el acceso a la Justicia de verdad”.
En otro orden, la magistrada propuso trabajar en la figura de “facilitadores judiciales” en los barrios, como continuidad de trabajo de acceso a la Justicia para sectores vulnerados.
Las y los representantes de las diferentes jurisdicciones realizaron un balance positivo de lo realizado durante el año, efectuando sugerencias y propuestas para incorporar durante el próximo.
Susana Medina, anticipó la creación de programas de formación ciudadana y trazó los objetivos para el 2023.
• Sobre el programa
El programa la Justicia va a los Barrios se implementó en 2004 por iniciativa de la presidenta del STJ y directora académica (ad honorem) del Instituto de Capacitación y Formación “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina. A partir de 2018 y a propuesta de la magistrada, se aplica como política permanente del Poder Judicial de Entre Ríos. Y el 13 de mayo pasado el Papa Francisco reconoció el trabajo del Programa que se implementa en la provincia.
En la propuesta participan funcionarios/as judiciales, profesionales de equipos interdisciplinarios y cuenta también con la colaboración de organismos como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses); el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI); y el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), según sea la modalidad de la jornada en cada jurisdicción.
A las jornadas se suma también el Tribunal Electoral de la provincia, con el fin de permitir a la ciudadanía acceder al Registro Electoral y facilitar su depuración, ya sea por errores u omisiones que pudieran ocurrir.
• Participantes
A la reunión concurrieron: La coordinadora general del programa, Laura Duerto, la responsable de la actividad en Paraná, Cynthia Troncoso, y la secretaria general del Instituto de Capacitación y Formación Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Paula García Rau, junto a todo el equipo de trabajo del organismo.
También lo hicieron las y los representantes de las distintas jurisdicciones: Noelí Ballhorst, Concordia; Pablo Barbirotto, Paraná; Ayelén Bracco, Viale; Marta Britos, Ceibas; Pierina Brun, Colón; Evangelina Bruzzo, Concepción del Uruguay; Ricardo Chaia, Larroque; Juan José Cian, San José de Feliciano; Sergio Colja, Villa Libertador San Martín; Ilse Corfield, General Galarza; Josefina Etienot, Diamante; Maricela Faccendini, Victoria; Cristian Fernández, San Jaime de la Frontera; Raúl Flores, La Paz; Juan Ángel Forneron, Federación; María Luján Giorgio, Concordia; Arturo Guarascio, Hasenkamp; Mariano Guy, Colón; Mariano Larocca, Federal; María Elena Luchesi, Concordia; Fernando Luero, Ibicuy; Ana Mármol, Feliciano; Francisco Marquez Chada, Victoria; Silvina Martínez Lort, Urdinarrain; Arturo Mc Loughlin, San Salvador; Griselda Moscatelli, Chajarí, Vanesa Pelayo, Chajarí; Abel Rodríguez, Villa Paranacito; Oscar Rossi, Nogoyá; Patricia Sanabria, San Marcial; Fernanda Schoenfeld, Pueblo Brugo; Carolina Silvestre, Cerrito; Laura Soage, Concordia; Marilin Soldá, Gobernador Mansilla; Abraham Tolcachier, Basavilbaso; Dardo Tortul, Gualeguay; Silvia Vega, La Paz; y Guillermo Vega, Santa Elena