Por medio de una «Carta abierta a nuestros representantes y funcionarios”, un grupo de vecinos de la ciudad de Concordia y mas precisamente cercanos a lo que se denomina el «arenal» o «Naranjal de Pereda», manifestaron su mas profundo rechazo ante el pedido de EME Multiespacio – Flia Mondolo- por el supuesto pedido al Concejo Deliberante para habilitar al salón «EME Multiespacio» a realizar eventos al aire libre, o sea volver a realizar lo mismo que hacia y por lo que fue clausurado.
Es «llamativo» que ese lugar de eventos, se encuentra a pasos del Parque San Carlos, el cual fue cerrado con la excusa de cuidar la naturaleza, los animalito etc. pero EMEmultiespacio tiene vía libre para molestar, no solo a los vecinos, sino a los pajaritos etc.
CARTA ABIERTA A NUESTROS “REPRESENTANTES – FUNCIONARIOS”
Como grupo de vecinos que venimos defendiendo la salud, calidad de vida y entorno ambiental de los nuestros y de la sociedad en general queremos expresar nuevamente nuestro total descontento con el accionar sigiloso del actual “Honorable” Concejo Deliberante – HCD de la ciudad de Concordia que, con asombro de nuestra parte, y ante un tema que había quedado resuelto a través de la Ordenanza Nº 37.721, nuevamente se dispone a prestar ese espacio y funciones para avasallar el derecho de los vecinos;
¿Cómo? “Buscándole la vuelta” a un nuevo pedido de “excepción” por parte de EME MULTIESPACIO para desarrollar una actividad al aire libre con sonidos – ruidos nocivos en un lugar / espacio de la ciudad donde está prohibido (no admitido) por las ordenanzas vigentes el desarrollo de la actividad que pretenden.
(Ex Casona familiar BOVINO ubicada en Av. Salto Uruguayo y el borde ribereño – Río Uruguay). Nótese que el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial – C.O.U.T. de la ciudad de Concordia (Ordenanza “vigente” Nº 36.536) propone un orden al funcionamiento, crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Propiciando como finalidades y objetivos, entre otros, mejorar las condiciones de vida protegiendo el patrimonio ambiental, cultural – histórico. La casona donde pretende volver a funcionar EME MULTIESPACIO propalando sonidos – ruidos nocivos al aire libre mediante una “EXCEPCIÓN” de nuestros representantes se encuentra ubicada en el área urbana de la ciudad denominada por el C.O.U.T. como UR/5-RESIDENCIAL PARQUE.
Particularmente dicha área …”comprende sectores próximos al Río Uruguay y Parque San Carlos, destinados al desarrollo residencial de baja densidad y predominio del espacio verde y abierto por sobre el edificado. Y admite usos complementarios al residencial “compatibles” con las características ambientales descriptas”… (C.O.U.T.) Asímismo, sobran antecedentes de público conocimiento y fundamentos que obran en expedientes municipales donde se han expedido y tomado intervención las áreas de medio ambiente y urbanismo, evidenciando la problemática que han generado los “ruidos nocivos” en la calidad de vida y salud de los vecinos.
Entendemos que la problemática encuentra su raíz en las “EXCEPCIONES” a las normas aprobadas oportunamente desde el Ejecutivo y HCD de nuestra ciudad. Entonces, nos surgen ciertas preguntas…: • ¿REGLAS CLARAS O NO TAN CLARAS? • ¿LEYES PARA EL CUMPLIMIENTO DE TODOS O PARA POCOS? • ¿HASTA DÓNDE NUESTROS FUNCIONARIOS PUEDEN AVANZAR CON LAS “EXCEPCIONES” CONTRARIANDO LO QUE ELLOS MISMOS LEGISLAN? • ¿CÓMO DEFENDERSE ANTE EL AVANCE DE LAS “EXCEPCIONES” CUANDO SE PONEN EN JUEGO LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE NUESTRAS FAMILIAS? • ¿POR MEDIO DE LAS “EXCEPCIONES” DISCRECIONALES SE PUEDE TRANSGREDIR CUALQUIER NORMA, O BIEN AVASALLAR CUALQUIER DERECHO? • ¿ESTOS ANTECEDENTES HABILITAN A QUE CUALQUIER CIUDADANO SOLICITE “EXCEPCIÓN” Y ALTERAR EL ORDEN? Nótese que se habla de “EXCEPCION”, lo que directamente se relaciona a una cuestión que previamente NO ES ADMITIDA – PROHIBIDA.
Como últimas palabras ……. apelamos a la objetividad, conocimiento del caso y de las normas por parte del HCD y Ejecutivo Municipal para que las “EXCEPCIONES” no sigan siendo un instrumenta que permite sortear la legislación vigente, cuestiones que terminan impactando muchas veces en la salud y calidad de vida de los vecinos, así como el entorno ambiental.