CONCORDIA345

Entre Ríos reclamará en la Corte Suprema por el fallo de la coparticipación que beneficia a CABA

Reclaman a una Corte Suprema de la Nación, donde ellos mismos denuncian que el fallo va en contra de la ley y del federalismo. Que esperan como respuesta ? 

Un grupo de gobernadores peronistas realizó este miércoles presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia para que se escuchen sus reclamos, en respaldo a la efectuada por el Gobierno nacional para que se suspenda los efectos del fallo que ordenó al Estado nacional un aumento en la masa de coparticipación en favor de la ciudad de Buenos Aires. Entre Ríos hará lo propio este jueves.

El fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, anticipó: “Este jueves la provincia se presentará en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para adherir a la revocatoria in extremis planteada por el gobierno nacional”. Y agregó: «Las provincias en general estamos presentándonos apoyando ese planteo del Estado nacional atento a que vamos a sufrir consecuencias patrimoniales por la sentencia de la Corte Suprema de Justicia».

El fiscal explicó que respecto al proceso judicial gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la modificación de la coparticipación, la provincia de Entre Ríos el 24 de abril de 2022 se presentó intentando incorporarse como amicus curiae, «que es una figura que no significa ser parte en un proceso, porque nosotros aún no somos parte, sino que es una especie de colaborador en el sentido de que participa de la formación de la decisión del tribunal, exponiendo su punto de vista dado que tiene un conocimiento directo y técnico de la cuestión».

El fiscal aclaró que la Corte «no proveyó ese escrito». Asimismo, con posterioridad se dictó la medida cautelar por la cual la «Corte Suprema establece que cautelarmente hay que darle a la provincia de Buenos Aires el 2,9 por ciento de la coparticipación. Es decir que hizo lugar parcialmente a la petición del gobierno de la Ciudad Autónoma».

Explicó que «si bien la decisión cautelar no afecta la coparticipaciòn secundaria, sí afecta la coparticipación primaria y al disminuir los recursos destinado al estado nacional que a su vez se los destina a las provincias para desviarlos hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indudablemente causa o va a causar un perjuicio concreto que todavía no sabemos la medida ni a qué provincia ni a cuantas, puede ser una o más le va a producir consecuencias en las prestaciones de sus servicios, obras o lo que fuere».

Quienes ya fueron

Con fuertes críticas a la ciudad de Buenos Aires y pronunciamientos en favor del federalismo, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kichner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa) informaron en sus cuentas de Twitter que realizaron presentaciones ante el máximo tribunal.

«La Corte, con una medida cautelar política, infundada y arbitraria, ha beneficiado al distrito más rico de la Argentina, disminuyendo los recursos de todas las provincias argentinas. Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses y expresamos la total adhesión al recurso presentado por el Estado nacional», afirmó Kicillof en su cuenta de la red social.

En ese sentido, el gobernador bonaerense indicó: «Necesitamos terminar con estas desigualdades y con los fallos arbitrarios del partido judicial» y recordó que «es la tercera vez que nos presentamos, pero la Corte parece dispuesta a escuchar únicamente al jefe de Gobierno de la Ciudad», Horacio Rodríguez Larreta.

Por su parte, el santiagueño Zamora informó que el Fiscal de Estado de la provincia «realizó hoy una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por CABA, esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria Interpuesto la Nación».

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: