CONCORDIA345

Fallo cantado: Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dictaron la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras declarar culpable a la Vicepresidenta por administración fraudulenta.

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la llamada «causa Vialidad». Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso la declararon culpable por «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la llamada «causa Vialidad». Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso la declararon culpable por «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

La expresidenta siguió el veredicto desde su despacho en el Senado y se espera que emita un mensaje en sus redes sociales en los próximos minutos. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido que se condene a 12 años de prisión a CFK como supuesta jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Además, habían solicitado diez años de cárcel para el exministro de Planificación Julio De Vido y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y seis años para Mauricio Collareda y Juan Villafañe, exfuncionarios del organismo. Para Héctor Daruich y Raúl Pavesi, en tanto, requirió cinco años, y cuatro años para Abel Fatala y José Santibáñez. En cuanto a Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de autoridad.

En la sentencia de los jueces, fue hallado culpable por administración fraudulenta el empresario Lázaro Báez, quien fue condenado a 6 años de prisión. Collareda a 4 años prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos, como autor penalmente responsable. Daruich, a 3 años y 6 meses de prisión. José López, a 6 años. Villafañe, a 5 años.

En el juicio oral se debatió el presunto direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública nacional vial en Santa Cruz a favor de empresas de Báez entre 2003 y 2015, además de presuntos sobreprecios y falta de controles ante incumplimientos.

La sentencia no es la última palabra. Los fundamentos de la Cámara se darán a conocer durante el primer trimestre de 2023 y, luego, habrá dos instancias de revisión, en caso de que la defensa de Cristina Kirchner y de los otros acusados apelen. Primero la Cámara Federal de Casación y, luego, la Corte Suprema de Justicia. Desde el entorno de CFK ya adelantan que el caso puede ser tratado incluso en otra instancia, las cortes internacionales.

Esta condena a Cristina Kirchner se da en medio de una lluvia de denuncias de lawfare y connivencia entre miembros del Poder Judicial y la oposición. Este lunes se dio a conocer que la vice brindó una entrevista exclusiva al diario brasileño Folha de Sao Paulo en la que habló a fondo del presente de la Argentina y había anticipado su condena como forma de presión política.

Cristina se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad la iban a condenar y eso es «una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto», el CEO del Grupo Clarín. «El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir», dijo la ex presidenta. En ese marco, añadió: «La tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Magnetto».

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: