“Ya van cuatro o cinco días que los compañeros y compañeras no tienen depositado el Potenciar Trabajo”, denunció Giusti y precisó que se trata del monto correspondiente a “lo ya trabajado en el mes de noviembre”.
Por otro lado, la Unidad Piquetera demandó “que no se no se dé de baja ningún plan Potenciar Trabajo, por lo menos hasta cumplir con las auditorías”. En ese orden, cuestionó “todo el ataque que hay” hacia el plan social debido al informe de AFIP respecto a que “compañeros y compañeras que habían comprado dólares”.
Si bien no descartó que haya irregularidades, el dirigente del Movimiento Teresa Vive remarcó: “No nos parece que sea ni el método ni la forma de dar la discusión”.
Guisti aseveró que en Entre Ríos “los compañeros y compañeras que están cobrando, han pasado ya por un filtro para comprobar si eran compatibles o no con el programa, es decir, que no tenían ingresos, que no tenían inmueble y que cumplían con los demás requisitos, básicamente ser pobres”. Por eso consideró “completamente arbitrario que ahora salgan con estos cruces para intentar achicar un poco el déficit como se lo piden en el Fondo Monetario”.
· Otras demandas
También cuestionaron el intento del Gobierno de desenganchar el Potenciar Trabajo del salario mínimo vital y móvil. “Para nosotros es fundamental porque es la única herramienta de proyección sobre cómo va a ser los aumentos del programa”, explicó Giusti en declaraciones a esta Agencia. Y remarcó que “desligarlo de la discusión del salario mínimo para nosotros es un retroceso tremendo”.
Además reclamaron un bono. “El Gobierno se había comprometido a entregarlo en diciembre. Siempre lo entregan, es como un aguinaldo, es la mitad de los 27.000 pesos que reciben los compañeros”, precisó el referente del MST. Sin embargo ahora “no hay certezas respecto a si lo van a pagar” y lo mismo ocurre “con la mercadería del mes de agosto, octubre y noviembre y con la canasta de navideña”, comentó.
Por último solicitaron trabajo genuino, “ya que por ahora siguen sin dar respuestas”.
Las organizaciones se apostaron frente al centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a la espera de ser recibidos por alguna autoridad. Ante la indiferencia del funcionariado resolvieron ingresar al lugar, pero les informaron que no había nadie para atenderlos y les exigieron que se retiren o de lo contrario llamarían al 911, por lo que decidieron dar por finalizar la acción.