Así lo confirmó el gerente general de Salto Grande por Uruguay, ingeniero industrial Gabriel Sardi.

La cuenca del río Uruguay, que abastece al embalse del lago de Salto Grande, actualmente recibe entre 500 y 600 metros cúbicos por segundo. En este sentido, Sardi detalló que «la cuenca está dividida en tres partes: inmediata, media y alta. Salvo en la cuenca alta, las precipitaciones de los últimos tres meses han estado muy por debajo del promedio histórico, lo que está generando caudales menores a la mitad de lo que debería”.
La proyección a futuro
“La cota mínima para que las máquinas queden fuera de operativa, es de 30.50 mts, pero hoy estamos en 33 metros. Lo que podemos decir es que a pesar de las escasas precipitaciones, con el volumen que hay en el lago, logramos seguir con este régimen de 600/700 metros cúbicos por segundo, por lo menos hasta fines de marzo”, aseguró.
Y comentó que “de acuerdo al pronóstico de nuestros técnicos, vamos a tener algunas precipitaciones en la cuenca media, en el mes de marzo”.
“Esto llevaría a una mejora sustancial en los niveles de agua no solo para la operativa en lo que respecta a la generación de energía, sino en una tranquilidad para el abastecimiento de agua en la zona sur a la represa de Salto Grande”, concluyó.