En un estadio de Pueblo Nuevo repleto y rebalsado, el Intendente hizo un repaso de los logros que consiguió a lo largo de sus dos gestiones. Sin embargo, sólo hizo mención a un posible salto a la Gobernación sobre el final de su discurso al asegurar que “aún hay que luchar por la gente que todavía espera, tanto en Gualeguaychú como en la provincia”. La militancia lo apoyó de manera completa y volvió a pedir que se postule a Gobernador.
En una noche extremadamente calurosa, el estadio de básquet del club Pueblo Nuevo se transformó en una de los 5 de diciembre más concurrido y fervoroso de los últimos años: más de 4000 personas se acercaron con bombos y banderas y otras mil quedaron afuera por falta de espacio.
En ese contexto, el piaggismo volvió a tener su fiesta en la jornada que se conmemora el primer lanzamiento a la intendencia, el 5 de diciembre de 2014, fecha que quedó marcada a fuego en la militancia que sigue al Intendente.
La noche comenzó con música en vivo y encuentros que indefectiblemente llevaron a poner los dedos en V. La cita fue a las 20 horas, y la gran mayoría de funcionarios municipales y los pertenecientes al círculo de confianza de Piaggio se fueron ubicando en las tres filas de sillas que estaban frente al escenario.
Detrás de ellos, todos eufóricos moviendo las banderas y agitando los tambores, al punto tal que en más de una oportunidad se tuvo que pedir moderación a la hora de tocar para que la palabra del Intendente no se pierda en el caos del ruido.
El eje del discurso de Piaggio, que duró unos 50 minutos, circuló en las políticas de Estado que puso en marcha en la ciudad a lo largo de sus dos gestiones. Sin embargo, fue recién en los minutos finales cuando hizo alusión a su posible candidatura a Gobernador de Entre Ríos, pero sin confirmar nada o realizar lanzamiento alguno.
“Son épocas de unirnos, de encontrarnos, pero también son épocas, y no es la primera vez que lo digo, en las cuales necesitamos poner voluntad y necesitamos poner convicciones para luchar por la gente que todavía espera, en Gualeguaychú y en toda la provincia”, enfatizó ante el grito de la multitud que volvió a corear el ya clásico “Borón Bombón Borón Bombón, Martín Piaggio Gobernador”.
“Queda mucha gente por la cual seguir luchando, y Gualeguaychú lo sabe. Tenemos que estar unidos para transformar todas las realidades. No bajemos los brazos y estemos siempre con la guardia en alto”, solicitó
“Finalmente, me pone muy contento que sigamos pidiendo pensar en el futuro. Acá hay equipo para seguir transformando la ciudad, y no están solo en el Municipio, sino en todos lados, en los barrios, en las escuelas y en los movimientos sociales”, pronunció también sobre el final.
Un discurso con proyección
Como se mencionó más arriba, Piaggio hizo énfasis en las políticas de Estado a la hora de darle un hilo conductor a sus palabras. Mencionó el avance de la Salud Comunitaria con la creación de los CAPS; destacó la Democratización de la Tierra con la creación del Banco de Tierras (“Ahora la gente ya no paga lo que le dicen los mercados sino que pagan lo que pueden”, destacó al respecto; enfatizó las ventajas de que Gualeguaychú sea uno de los pocos Municipios Saludables y sea referencia en el tema; la puesta en valor el Espacio Público y la importancia de que esté al alcance de todos; y las luchas colectivas que se han realizado en materia de medioambiente.
“Gualeguaychú ha discutido con muchos intereses. Tenemos que luchar por un nuevo modelo. Lo merecemos. Nada tiene que ser a expensas de nuestras vidas, a expensas de nuestros adultos mayores, nuestros niños, nuestras familias. Tenemos que ser actores principales en esta transformación”, remarcó.
Y leyendo un poco entrelíneas, toda esa enumeración marca lo que sería un futuro proyecto o plataforma si es que Martín Piaggio decide ir por la Gobernación. Una proyección de todo lo logrado a nivel local pero teniendo los límites provinciales ahora como fronteras.
«Que los barrios tuvieran integración y un servicio universal. Fue muy difícil, pero logramos transformar la realidad de la gente. Teníamos muchísimos sueños, y cuando vimos que con la política se podían lograr, decidimos que nuestro camino iba a ser ese”.
“Voy terminar diciendo que queda mucho por hacer para adelante. No bajemos los brazos y siempre con la guardia en alto. A seguir luchando porque hay proyecto y hay futuro”, concluyó haciendo alusión al lema que se vio en las remeras de los conductores del evento: “Hay un proyecto, hay esperanza”.
Fuente: Eldia