La presidenta del PRO Concordia Magdalena Reta de Urquiza se refirió al armado de propuestas de cara a las elecciones de este año, desde Juntos por Entre Ríos. «Concordia es una ciudad con un gran potencial pero ha crecido en pobreza, marginalidad e inseguridad” afirmó.
En declaraciones radiales, Reta de Urquiza manifestó que desde Juntos por Entre Ríos coincidimos “que hay que dejar de lado las mezquindades y trabajar en una propuesta seria para Concordia porque llevamos 40 años de democracia y siempre bajo un mismo signo político”.
“Nos unimos con la responsabilidad de elaborar ideas concretas, más allá de quien sea el candidato (a intendente); el nombre pasaría a segundo plano. Ponemos en primer lugar las propuestas que merece la comunidad y ser una alternativa de gobierno” en la ciudad.
“Concordia es una ciudad con un gran potencial pero ha crecido en pobreza, marginalidad e inseguridad” enumeró en primer lugar Reta de Urquiza, añadiendo que “los resultados y dependiendo de la política a trabajar, van a demorar, eso el ciudadano lo debe entender pero no por ello no se van a desarrollar”.
La presidenta del PRO Concordia remarcó que los países que rodean a la Argentina, tienen, por ejemplo, un índice inflacionario muy bajo en comparación con nuestro país lo que demuestra que “no es un problema de la región, o de la guerra o de la pandemia, es un problema nuestro y hay que solucionarlo. No estamos bien como país y no estamos bien como ciudad”.
En cuanto a las prioridades, señaló que “desde el PRO hace más de un año que venimos trabajando en propuestas que se van a consensuar con las de la UCR y el MID. Las prioridades son las que plantea la gente como ser el no llegar a fin de mes, la inseguridad y la falta de educación, hay problemas en el sistema de salud”.
El crecimiento demográfico de los últimos años de la ciudad ha sido importante y si bien hay un Código de Planeamiento Urbano, muchas veces es el propio Estado el que no lo cumple” porque hay una expansión, con planes de viviendas sociales por ejemplo, pero quedan alejados de cuestiones básicas, que hacen a la verdadera inserción.
“Faltan obras de cercanía, que es lo que reclama la gente porque se ejecutan obras de asfalto pero alrededor hay cuadras a las que no se le realizan mantenimientos, como pasa tambiéncon la cuestión de las redes agua o cloacas” puntualizó.
En este contexto también sumó a la falta de oportunidades para la juventud. “Debemos generarlas para que no se sientan obligados a quedarse y a vivir sin ellas. Esto va en relación a las ofertas educativas pero también de profesiones u oficios que hoy la ciudad y el mundo están demandando”.